Cómo podemos ayudar ante la realidad de nuestros bosques
Los bosques cubren aproximadamente el 30 por ciento de la masa terrestre del planeta, pero los humanos los están talando y limpiando estos hábitats esenciales a gran escala. La pérdida de árboles impulsada por el hombre, afecta la vida silvestre, los ecosistemas, e incluso el clima.
Entre 1990 y 2016, el mundo perdió 502,000 millas cuadradas (1.3 millones de kilómetros cuadrados) de bosque, según el Banco Mundial, un área más grande que Sudáfrica.
Las operaciones de tala, que proporcionan los productos de madera y papel del mundo, contribuyen significativamente a las innumerables bajas de árboles cada año. Los madereros, algunos de ellos actuando ilegalmente, también construyen caminos para acceder a más y más bosques remotos, lo que conduce a una mayor deforestación. Los bosques también se talan como resultado del crecimiento de la expansión urbana.
El 80% de los animales y plantas terrestres de la Tierra viven en los bosques, y la deforestación amenaza especies como el orangután, el tigre de Sumatra y muchas especies de aves. La eliminación de los árboles priva al bosque de porciones de su cubierta, que bloquea los rayos del sol durante el día y retiene el calor por la noche. Esa interrupción conduce a cambios de temperatura más extremos que pueden ser dañinos para las plantas y los animales.
Sin embargo, los efectos de la deforestación llegan mucho más lejos. La selva tropical de América del Sur, por ejemplo, influye en los ciclos hídricos regionales y quizás incluso mundiales, y es clave para el suministro de agua en las ciudades brasileñas y los países vecinos. La pérdida de agua limpia y la biodiversidad de todos los bosques podría tener muchos otros efectos que no podemos prever, afectando incluso la taza de café que tomamos en la mañana.
Por nuestra parte podemos hacer mucho como por ejemplo plantar árboles en áreas vulnerables, disminuir el consumo de papel y seleccionar mejor los productos que usamos y consumimos buscando en lo posible que sean producidos de manera sostenible.